skip to main | skip to sidebar

Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta

Escucha nuestra radio en la Entrada "Disfruta de nuestra música"

Pages

  • Página principal

domingo, 31 de octubre de 2010

TRUJILLO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD





A 250 kilómetros de Madrid por la autovía de Extremadura llegamos a Trujillo, ciudad trimilenaria, cruce de los caminos por donde se gastaron las herraduras de España y de cañadas reales, de íberos, celtas, fenicios, cartagineses, romanos, bárbaros, árabes y un sin fin de guerreros y viajeros que a lo largo de la historia pudieron disfrutar del arte, como resultado de su historia y de la naturaleza que le ha tocado por su privilegiada situación, en esta vetusta Extremadura, arcón de las esencias del país más viejo de Europa.



Si llegases a Trujillo, por donde entrares, hallarás una legua de berrocales; las verrugas de sus granitos generan formas increíbles y es la cantería madre de todas las formas arquitectónicas, que engrandecen la machorra del Cabeza de Zorro, a cuyos pies, en la solana, late una vieja ciudad conservadora de fuertes experiencias.
A pesar del inexorable paso del tiempo sus calles conservan el sabor de la historia en sus fachadas, de belleza ruda y pétrea.





Estas callejuelas intrincadas esconden la mayor concentración de iglesias, palacios y casonas por metro cuadrado imaginable y en el centro de todo este conjunto la Plaza Mayor destaca sobre todas las plazas del mundo, por su majestuosidad y riqueza arquitectónica, por su viejo espíritu.

Para disfrutar de Trujillo, es fundamental conocer algo de su historia y aprender a reconocer a través de su genuina arquitectura, el paso de las civilizaciones que la han tallado en duro granito.


Se encuentra en la cima de un batolito de 5 kilómetros de diámetro, que ha surtido de materia prima las extravagancias de famosos arquitectos, como el divino Francisco Becerra arquitecto de la Conquista Americana, nobles y aventureros, reyes y obispos para todos los gustos y épocas.

Grandes familias y cohesionados gremios de artesanos y guerreros, hicieron de este enclave uno de los más importantes y ricos en distintas épocas, la Edad Media tras el esplendor de cinco siglos escasos de Islam, se truncó con una reconquista cruel, que acabó en 1492 expulsando a todo los que no comulgaran con la Cruz. 
El rasero y la cruz han imperado desde entonces y fueron motor del éxodo americano, en busca de nuevos horizontes.




Trujillo fue una auténtica fábrica de conquistadores que, con más o menos fortuna volvieron a su tierra con nuevos cielos en la retina.
Para adentrarse en este rico universo de historias y leyendas, nada mejor que un buen paseo por la zona monumental o adquirir alguna publicación ilustrada.



Uno de los sitios a visitar es la Alberca, baño romano y árabe después, hasta hoy se sigue usando en verano como baño tradicional de los jóvenes.
Esta inagotable fuente de agua en lo alto del cerro, está excavada en la roca hasta 13 metros de profundidad y según cuentan los viejos del lugar sus aguas tienen todo tipo de propiedades mágicas.















En cuanto al entorno y la naturaleza, Trujillo se caracteriza por sus estaciones muy marcadas y en cada una encontraremos un color distinto, pero si una es especial después de la reina primavera, es el dios otoño con su cielos rebeldes y su temperatura suave.
La Naturaleza se guía por la altura del sol para atraer las aves migratorias de los confines africanos, que hasta mediados de verano anidan en estas latitudes.
La mas llamativa es la cigüeña blanca, urbanita descarada, asume con buen grado su contacto cercano con el hombre y se ha convertido por méritos propios en símbolo de Extremadura.






Desde Trujillo se puede viajar fácilmente en el mismo día varios destinos, como Guadalupe, Mérida,Cáceres y el Parque Nacional deMonfragüe, pero nosotros vamos a agotar estos dos dias para conocer al máximo esta pequeña ciudad.

Los jueves se celebra el Mercado desde 1465 cuando Enrique IV concedió a Trujillo ese privilegio, los puestos y el ambiente comercial se extiende por varias calles, es el dia que los ganaderos de la comarca se reúnen para hacer sus tratos.

El calendario cultural es muy variado a lo largo del año con ferias tan conocidas como La Feria del Queso y la Agroganadera.

































Navidad, con el concierto de año nuevo, las procesiones de Semana Santa y Chíviri, Fiestas Patronales y de barrios durante el verano.



La marcha nocturna que también es cultura, se concentra en la calle Garcia, con unos cuantos garitos muy populares, destaca La Abadia con múltiples barras y ambientes.





Pues con éste pequeño resumen y éstas imágenes os habréis hecho a la idea de la majestuosidad de la ciudad en la que he crecido, es una joya que tenemos en Extremadura de cuyo valor, a veces no nos damos cuenta...


Silvia Mariscal Díaz

Publicado por Silvia en 13:27 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Juegos!!! el clasico de los clasicos

Super Mario Jump

Ayuda a Mario Bros. a llegar lo más alto posible saltando de moneda en moneda y recogiendo diferentes habilidades como setas, flores, etc. Esquiva enemigos que encontrarás por el camino.

PentHouse Pool: Single Player

Elige una modalidad de juego de Billar entre: Straight Pool y 9 Ball. Practica en la mesa de Billar antes de ir al modo multijugador. Realiza la mejor puntuación posible metiendo todas las bolas seguidas en las troneras y entra en el Ranking de MiniJuegos.com

San Fermin

Si no has podido ir este año a los sanfermines ya puedes correr detrás de los toros aquí

Reloj

chat

¡Bienvenidos!

Este blog ha sido creado por 6 alumnos de magisterio musical de la facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. De la Universidad de Extremadura. Este blog está dirigido para todos los públicos tratando temáticas diferentes todas enfocadas en la cultura, la música, el cine.... etc. Esperamos que este blog pueda serviros de ayuda o como una vía de escape de la vida cotidiana para recrearos en nuestro pequeño mundo.
Saludos =)

¿Qué profesor de la carrera crees que ha sido el mejor?

Mi lista de blogs

  • El Blog del Maestro de Educación Física
    (Entrada temporal) Notas NN.TT.
    Hace 14 años
  • La música es el eco del mundo invisible
    FLAMENCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
    Hace 14 años
  • Musical Uex: enlazando teoría y práctica
    Reflexión de Nuevas Tecnologías
    Hace 14 años

Mi lista de blogs

  • Unplugged
    Prolegómenos de una actuación azarosa de Bandcover (artículo que será publicado en una revista musical)
    Hace 14 años

Blog Archive

  • ►  2011 (15)
    • ►  enero (15)
  • ▼  2010 (64)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (20)
    • ▼  octubre (26)
      • Un pensamiento negativo deja el sistema inmunitari...
      • TRUJILLO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
      • Orquesta de Extremadura temporada 2010-2011
      • Instrumentos musicales fuera de lo común
      • "La Daga" Baile típico del Folklore Extremeño
      • BABY BOT, EL CAZADOR DE PEDERASTAS
      • "MI PASIÓN"
      • New York City always in my mind
      • "LO MEJOR QUE TE PUEDE SUCEDER ES QUE AMES Y SEAS ...
      • La fiesta en España
      • Curiosidades de musicos
      • ¿Tenemos conocimiento del mundo laboral al que nos...
      • MIEDO ESCÉNICO
      • Amélie
      • Dirección Web de Google Sites
      • CORO UEX: "Lo que no se ve pero se oye"
      • Las TICs en las Escuelas
      • LAS RAZONES POR LAS QUE ESTUDIO MÚSICA
      • OCHO NUEVOS COLEGIOS IMPARTEN UNA SEGUNDA LENGUA ...
      • "Cómo escuchar la música"
      • Chiste del W.C
      • ¿De qué forma actuar?
      • Estamos todos de acuerdo en que la música no tiene...
      • Amor Brujo
      • Presentación del blog
      • Recetas de la vida
Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

  • Antonio Luis
  • Nuria*
  • Silvia
 
Copyright (c) 2010 Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes