El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos de España y del mundo, por lo que ha sido reconocido (conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).[1] [2] En julio de 2009, entró a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.[3] Por su parte en 2010 el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se hermanaron.[4]
Todos los años y durante el mes de febrero se celebra en el Gran Teatro Falla el Concurso de Agrupaciones del Carnaval.
En 1862 el municipio, presidido por Juan Valverde puso en marcha el primer programa de fiestas con el doble objetivo de limitar el carnaval popular y de atraer forasteros a la ciudad siendo el antecedente de los actuales programas. En este programa se incluía: pregón, tablados, bailes de máscaras, cabalgata, exornos, concurso de agrupaciones y fuegos artificiales.
En Cádiz, el carnaval oficialmente dura once días, pero si unimos a estos: los días del concurso, los actos gastronómicos, ensayos generales y el «carnaval chiquito» o «carnaval de los jartibles», suman más de un mes de carnaval.
Por orden cronológico, este sería el programa actual de actos del carnaval de Cádiz.
Programa de las fiestas:
Ensayos generales.
Presentación del carnaval en Madrid.
Imposición de bandas a las ninfas.
Pestiñada popular.
Erizada popular.
Ostionada popular.
Fase preliminar del COAC.
Fase de cuartos de final del COAC.
Fase semifinal del COAC.
COAC categoría infantil
COAC categoría juvenil
Viernes de la final
Final del COAC.
Sábado de carnaval
Pregón infantil.
Carrusel de coros de Puerta Tierra.
Pregón del carnaval de Cádiz.
Proclamación de la Diosa del carnaval.
Concurso de romanceros.
Domingo de carnaval
Carrusel de coros.
Cabalgata magna.
Fuegos artificiales en La Caleta.
Lunes de carnaval
Carrusel de coros.
Martes de carnaval
Quema del Dios Momo.
Viernes de carnaval
Carrusel de coros en La Viña.
Sábado de Piñata
Panizada Popular.
Homenaje al comparsista.
Domingo de Piñata
Carrusel de Coros.
Frito popular.
Quema de la Bruja Piti.
Fuegos Artificiales en La Caleta.
II Domingo de Cuaresma
Carnaval de los jartibles o carnaval chiquito.
Resto del año
Gala Lo mejó de lo mejón.
Festival Me Río de Janeiro.
Concursos de antologías.
Carrusel de coros de verano.
Durante toda la semana de carnaval, pueden encontrarse agrupaciones ilegales por diferentes puntos de la ciudad. También existen varios concursos organizados por diferentes entidades, donde actúan agrupaciones participantes en el COAC. Desde el primer jueves, hasta el domingo (salvo el viernes de la final), se habilita una carpa para los bailes de disfraces.
(Entrada temporal) Notas NN.TT.
Hace 14 años
0 comentarios:
Publicar un comentario