skip to main | skip to sidebar

Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta

Escucha nuestra radio en la Entrada "Disfruta de nuestra música"

Pages

  • Página principal

miércoles, 12 de enero de 2011

VIDEOS

Aquí os adjunto algunos vídeos que me gustan mucho, y me parecen muy útiles para enseñarlos en nuestra especialidad. ¡Espero que os gusten!

















Publicado por Candela en 22:02 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Semana Santa de SEVILLA

La Semana Santa de Sevilla es la celabración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las cofradías a la Catedral, durante esa semana. Además de los aspectos religiosos, la Semana Santa en Sevilla supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, está declarada de interés turístico internacional, constituyendo una de las grandes fiestas de primavera en la ciudad junto a la Feria de abril.


Las procesiones comienzan oficialmente el
Domingo de Ramos llegando hasta el siguiente domingo (Domingo de Resurrección), procesionando cada día las imágenes que representan la Pasión y muerte de Cristo sumando en su totalidad (la semana) 60 hermandades (además de las de vísperas).


La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las Hermandades trabajan día a día en los tres pilares fundamentales que las definen: Formación, Culto y Caridad. Son múltiples las obras asistenciales que las Hermandades y Cofradías realizan en Sevilla y su Provincia. La
Estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones pero las Hermandades cuentan con numerosos cultos internos a sus Titulares a lo largo del año (Novenas, Quinarios, Triduos, Besamanos, Pregones, Conferencias, Vía Crucis...).


El Consejo General de Hermandades y Cofradías, es el órgano encargado del conjunto de procesiones de la Semana Santa y agilizar trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y de todo lo relativo a la Carrera Oficial. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los Hermanos Mayores de las distintas Hermandades.ç




Publicado por Antonio Luis en 2:14 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 11 de enero de 2011

INCULTOS!!! :@

Se trata de un fragmento de la película “Flor del desierto”… Este fragmento me ha impactado… He leído varias críticas sobre la película en cuestión, y aunque algunas de ellas, reparan en afirmar que siendo una historia cargada de contenido (la pelicula se basa en un hecho real), la han plasmado de una manera bastante regular en la pantalla. Aún así, que queréis que os diga, me impresionó mucho la primera vez que vi este fragmento.

La ablación de clítoris o mutilación genital femenina es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de África, Oriente Medio y otros. Fijaros que se define ritual como “una serie de acciones, realizadas por su valor simbólico, que es prescrita por una religión o por las tradiciones de una comunidad”.
En este caso, se trata de una tradición, puesto que el Islam, prohibe expresamente esta práctica, de la cual existen varios tipos:
  • Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris.
  • Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y los labios menores, conservando solo los labios mayores.
  • La infibulación es la forma más agresiva, y consiste en la extirpación del clítoris y labios mayores y menores. Después del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que esta queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina.
Pues resulta, que esta película como ya he comentado, se basa en una historia real, la de la embajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la ablación, la ex modelo somalí Waris Dirie, quien sufrió infibulación a los 5 años. Esta somalí, llegó a conseguir que ésta práctica sea ilegal en algunos países africanos, aunque se siga practicando de hecho.
Pero fijaros que es lo más, no alarmante, sino determinante en este tema… que según Unicef, en uno de sus informes, afirma que ésta práctica se puede eliminar en una generación si hay un esfuerzo cultural.
Este tema lo podríamos extrapolar a muchos otros temas, Derechos de las Mujeres, Uso del Preservativo en África, feminismo vs masculinismo… Pero solo quiero sacar una conclusión de todos estos temas –> CULTURA!!!!
Por supuesto que esta película será la próxima que vea!!! Quien se apunta???
Un abrazo.
Publicado por Silvia en 22:59 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 10 de enero de 2011

Michael Jackson


Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de1958 – Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009 ), conocido simplemente como Michael Jackson, fue uncantante, compositor y bailarín estadounidense de músicahard rock, rhythm & blues (soul y funk), disco y dance. Tras formar en los años sesenta, siendo aún un niño, un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, The Jackson Five, en la década de los años ochenta se convierte en la superestrella de rock más exitosa a nivel mundial, el nuevo rey de la música rock, debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música.


Publicado por Antonio Luis en 16:51 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 5 de enero de 2011

PORQUE LA VIDA SON DOS DÍAS

Recibí unos días atrás un correo de una amiga, en el que mostraban varios utensilios a tener en cuenta siempre en nuestra vida, y que eran los siguientes:
- Una PALA, para aocrdarnos de “excavar” en todos los demás las cualidades buenas que tienen… –> Que bonito si pudiéramos llevar a cabo excavaciones todos los días, aun con este calor axfisiante, verdad???
- Una GOMA, para acordanos de ser flexibles, ya que las cosas y las personas no siempre son de la manera que nosotros queramos que sean… –> A veces la impaciencia y la intolerancia nos puede a muchos de nosotros, verdad???
-Una TIRITA, para ayudar a curar aquellos sentimientos heridos, ya sean nuestros o de los demás –> Porque lastimosamente nosotros en muchas ocasiones hacemos heridas no sólo físicas, sino sentimentales…
- Un LÁPIZ, para que anotemos diariamente todas nuestras bendiciones –> Que en esta vida materialista en que vivimos quizás no las tengamos en cuenta, peroéstas son muchas, segurísimo…
- Un BORRADOR, para acordarnos que todos cometemos errores y no pasa nada… –> Así es, y lo que hay que tener en cuenta, es que somos nosotros los primeros que podemos cometer errores, y querremos que estos sean perdonados…
- Un CHICLE para acordarnos de “pegarnos” a todo aquellos que podemos sacar adelante con Esfuerzo –> Que bonito esto del chicle… A mi personalmente sería quizás el elemento que más valoraría. Siempre he dicho que envidio sanamente a la gente que tiene en sus como principios en sus valores la costancia y el esfuerzo.
- CHOCOLATE KISS, para que nos acordemos de que todo el mundo necesita un beso o un abrazo diariamente –> jejeje, en verdad, no sé en que consisite el Chocolate este Kiss, pero si es cierto, que a veces un abrazo o un beso, puede hacer mucho bien a una persona que realmente lo necesite… ya no solo por el hecho de ser besado o abrazado, sino por el hecho de que has motrado un sentimiento hacia esta persona…
- Y finalmente una BOLSA DE TÉ, para tomarnos un tiempo en relajarnos y haacer una lista de todo lo que tenemos y de todas nuestras bendiciones que no son pocas… –> que poco reflexionamos en esta vida, de todo lo bueno que tenemos…
A priori parecerá esto uno de los muchos powerpoints que te llegan al correo y que ni te paras a leer… Pero quería compartirlo con todos vosotros, para que lo poco que pueda haceros reflexionar, ya sería todo un logro…
un abrazo.
Publicado por Silvia en 22:53 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

MUJER CREADORA

En el mes de septiembre, se celebró en mi pueblo Los Santos de Maimona un congreso de  "mujer creadora" al cual acudieron personas de varios países (Francia, Argentina, ...), es una pasada lo que la gente que organiza ese proyecto hace; detrás hay un trabajo complicado, que debería ser muy valorado.

Voy a hacer una pequeña introducción para saber más o menos de lo que hablamos:

MUJER CREADORA:

Es un proyecto que nace con el deseo de dar soporte y fomentar la presencia de emprendedoras y profesionales del ámbito Artístico, Social, Cultural, Creativo e Innovador en nuestra Sociedad.

Es una propuesta con dimensión de género en el ámbito profesional que, afecta al sector de las Artes Escénicas, Plásticas, Visuales..., el emprendimiento Cultural, la Cooperación por el Desarrollo y sobre todo es un proyecto de Participación Ciudadana.

Justificación:

Las administraciones públicas deben promocionar la igualdad en todos los ámbitos y sectores profesionales, entre ellos la industria cultural como sector laboral y la cultura como identidad, patrimonio de las personas y las poblaciones.

Fomentar el impulso de la cultura emprendedora, la creación de empleo, la igualdad de oportunidades y el derecho del desarrollo cultural, tanto en poblaciones rurales como urbanas, son objetivos prioritarios por los que trabajan nuestros gobiernos. Estos fines se contemplan tanto a nivel regional, nacional, europeo, así como son derechos defendidos por las naciones unidas y es esta una apuesta afín a Mujer Creadora.

Este proyecto además de promocionar al sector cultural, favorece al territorio contribuyendo al desarrollo del turismo regional, allá donde se ubique.


El cartel de MUJER CREADORA de este año en Los Santos;

IV Encuentro Internacional Mujer Creadora, toma el final de verano y comienzo del otoño 2010 como fecha de arranque de su cuarta edición, presentando este año como novedad, un proyecto que viaja por la Ruta de la Plata con la finalidad de llegar a un mayor número de beneficiarios.

Mujer Creadora compartirá experiencias entre profesionales, participantes y público en general, entre el 15 de Septiembre y el 2 de Octubre, partiendo en Zafra  y Los Santos de Maimona, pasando por Casar de Cáceres y llegando a la ciudad de León.

En esta cuarta edición, donde Mujer Creadora transita por La Ruta de La Plata, mostraremos una vez más que, mujeres y hombres estamos luchando por la igualdad, la no-discriminación en todos los ámbitos y trabajando a través de diferentes iniciativas por sensibilizar a toda la sociedad de ello.


En el caso de mi pueblo, se realizaron actividades y actuaciones casi todas ellas simulando y representando el maltrato a la mujer, y la igualdad, como por ejemplo: una compañía de danza latinoamericana realizó un baile tomando como temática el maltrato; una compañía de teatro española hizo lo mismo pero con una obra teatral; otra compañía de artes escénicas realizó un corto, en el cual intervenía una mujer bailando, tomando como escenario la calle, concretamente,  una pared, también con el maltrato y la igualdad....

Virginia Moreno.
Publicado por Anónimo en 1:48 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 3 de enero de 2011

La orquesta



La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar". Esto nos retrotrae alrededor del siglo Vº a. J. cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre (anfiteatros).Al frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta al principio del siglo xvi. Aunque en realidad este grupo "organizado" realmente tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad.
En nuestros días distinguimos:
las orquestas de cuerda, que están compuestas de 1.1 y 2.0 violines, violas, violonchelos y contrabajos.
las orquestas sinfónicas, compuestas por numerosos instrumentos de viento en madera y en metal, instrumentos de percusión y un grupo de cuerda.
las bandas de música, compuestas de instrumentos de viento en metal, saxofones e instrumentos de percusión y con frecuencia un contrabajo.
las orquestas de armonía, compuestas de los citados instrumentos por grupos de tres, más instrumentos de madera, sobre todo clarinetes,
orquestas de cámara, compuestas de instrumentos de cuerda, aumentadas por algunos instrumentos de viento madera y metal.
las orquestas de uso especial, cuya composición es variable: orquesta de jazz, de salón, de mandolinas, de balalaicas, etc.
Hasta 1750 aproximadamente, las orquestas estaban compuestas, sobre todo, de instrumentos de cuerda. de madera (flautas, oboes, fagots), de trompas, trompetas, dos timbales y un bajo continuo (clavecín con viola da gamba o violonchelo). La Escuela de Mannheim incorporó el clarinete a la orquesta y desapareció el clavecín. El creador de la orquesta bajo la forma en que la conocemos actualmente fue Haydn: cuerda. 2 flautas, oboes y (o) clarinetes, fagots, trompas trompetas, 2 o 3 trombones y 2 timbales. Beethoven dio un papel más importante a los instrumentos de viento en metal y a los timbales. El creciente individualismo del romanticismo, la búsqueda de una descripción realista en la música de programa y en el drama musical, impusieron numerosos nuevos instrumentos a la orquesta clásica (sobre todo, entre los instrumentos de viento en metal y los de percusión, apareciendo igualmente el arpa). El gran renovador de la orquesta romántica fue Berlioz. El aumento del grupo de instrumentos de viento en madera y en metal hizo necesario el aumento del grupo de cuerda e hizo que la sonoridad de la orquesta fuera más rica e imponente (Wagner, Bruckner). Esta sonoridad masiva de la orquesta posromántica de un R. Strauss o de un Mahler, dejó lugar en Debussy a una diferenciación de la paleta orquestal en el sentido de la sobriedad y del refinamiento. La búsqueda de cierta objetividad, unida a causas de tipo económico, hizo que el volumen de la orquesta se redujera considerablemente después de la Primera Guerra Mundial (Stravinsky, Schoemberg, Webern, Milhaud, Hindemith). El grupo de cuerda, al que había sido confiada generalmente la melodía, cedieron paso a la batería (ritmo), a los instrumentos de viento en metal, en tanto que los instrumentos de música electrónica y eléctricos (vibráfono, Ondas Martenot, Theremine y otros), hicieron su aparición en la orquesta.



Publicado por Antonio Luis en 16:48 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Juegos!!! el clasico de los clasicos

Super Mario Jump

Ayuda a Mario Bros. a llegar lo más alto posible saltando de moneda en moneda y recogiendo diferentes habilidades como setas, flores, etc. Esquiva enemigos que encontrarás por el camino.

PentHouse Pool: Single Player

Elige una modalidad de juego de Billar entre: Straight Pool y 9 Ball. Practica en la mesa de Billar antes de ir al modo multijugador. Realiza la mejor puntuación posible metiendo todas las bolas seguidas en las troneras y entra en el Ranking de MiniJuegos.com

San Fermin

Si no has podido ir este año a los sanfermines ya puedes correr detrás de los toros aquí

Reloj

chat

¡Bienvenidos!

Este blog ha sido creado por 6 alumnos de magisterio musical de la facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. De la Universidad de Extremadura. Este blog está dirigido para todos los públicos tratando temáticas diferentes todas enfocadas en la cultura, la música, el cine.... etc. Esperamos que este blog pueda serviros de ayuda o como una vía de escape de la vida cotidiana para recrearos en nuestro pequeño mundo.
Saludos =)

¿Qué profesor de la carrera crees que ha sido el mejor?

Mi lista de blogs

  • El Blog del Maestro de Educación Física
    (Entrada temporal) Notas NN.TT.
    Hace 14 años
  • La música es el eco del mundo invisible
    FLAMENCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
    Hace 14 años
  • Musical Uex: enlazando teoría y práctica
    Reflexión de Nuevas Tecnologías
    Hace 14 años

Mi lista de blogs

  • Unplugged
    Prolegómenos de una actuación azarosa de Bandcover (artículo que será publicado en una revista musical)
    Hace 14 años

Blog Archive

  • ▼  2011 (15)
    • ▼  enero (15)
      • Disfruta de nuestra música
      • DESPEDIDAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!
      • UNA CLASE DE MÚSICA
      • "MI ÚLTIMA ENTRADA, MI DESPEDIDA"
      • DESPEDIDA!!!
      • Bye bye
      • "CONCIERTO DE NAVIDAD POR LA BANDA DE LLERENA"
      • VIDEOS
      • Semana Santa de SEVILLA
      • INCULTOS!!! :@
      • Michael Jackson
      • PORQUE LA VIDA SON DOS DÍAS
      • MUJER CREADORA
      • La orquesta
      • Caja de música Alza la tapa. Escucha. La música s...
  • ►  2010 (64)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (26)
Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

  • Antonio Luis
  • Nuria*
  • Silvia
 
Copyright (c) 2010 Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes