skip to main | skip to sidebar

Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta

Escucha nuestra radio en la Entrada "Disfruta de nuestra música"

Pages

  • Página principal

domingo, 31 de octubre de 2010

Un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora
también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida
han creado y crean contínuamente nuestro mundo.

“Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen
la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona
prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado,
donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias
para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida
por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el
corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando”. Hay que entrenar esa
mente.

-¿De qué se trata?
-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un
pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada
durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce
cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación
hormonal.
-¿Qué tipo de cambios?
-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje
localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque
deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar
decisiones adecuadas.
-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la
respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios
en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la
endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están
alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras
decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no
más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la
capacidad de serenar nuestro estado mental.
-¿Dice que no hay que ser razonable?
-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o
tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos
basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea.
Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere
sentir, la mente se lo acaba mostrando.
-Exagera.
-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la
absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la
realidad.
-Más recursos…
-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con
tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a
sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos
psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral,
precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase
tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora
sabemos que es literal: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor
de su propio cerebro”.
Publicado por Antonio Luis en 18:14 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

TRUJILLO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD





A 250 kilómetros de Madrid por la autovía de Extremadura llegamos a Trujillo, ciudad trimilenaria, cruce de los caminos por donde se gastaron las herraduras de España y de cañadas reales, de íberos, celtas, fenicios, cartagineses, romanos, bárbaros, árabes y un sin fin de guerreros y viajeros que a lo largo de la historia pudieron disfrutar del arte, como resultado de su historia y de la naturaleza que le ha tocado por su privilegiada situación, en esta vetusta Extremadura, arcón de las esencias del país más viejo de Europa.



Si llegases a Trujillo, por donde entrares, hallarás una legua de berrocales; las verrugas de sus granitos generan formas increíbles y es la cantería madre de todas las formas arquitectónicas, que engrandecen la machorra del Cabeza de Zorro, a cuyos pies, en la solana, late una vieja ciudad conservadora de fuertes experiencias.
A pesar del inexorable paso del tiempo sus calles conservan el sabor de la historia en sus fachadas, de belleza ruda y pétrea.





Estas callejuelas intrincadas esconden la mayor concentración de iglesias, palacios y casonas por metro cuadrado imaginable y en el centro de todo este conjunto la Plaza Mayor destaca sobre todas las plazas del mundo, por su majestuosidad y riqueza arquitectónica, por su viejo espíritu.

Para disfrutar de Trujillo, es fundamental conocer algo de su historia y aprender a reconocer a través de su genuina arquitectura, el paso de las civilizaciones que la han tallado en duro granito.


Se encuentra en la cima de un batolito de 5 kilómetros de diámetro, que ha surtido de materia prima las extravagancias de famosos arquitectos, como el divino Francisco Becerra arquitecto de la Conquista Americana, nobles y aventureros, reyes y obispos para todos los gustos y épocas.

Grandes familias y cohesionados gremios de artesanos y guerreros, hicieron de este enclave uno de los más importantes y ricos en distintas épocas, la Edad Media tras el esplendor de cinco siglos escasos de Islam, se truncó con una reconquista cruel, que acabó en 1492 expulsando a todo los que no comulgaran con la Cruz. 
El rasero y la cruz han imperado desde entonces y fueron motor del éxodo americano, en busca de nuevos horizontes.




Trujillo fue una auténtica fábrica de conquistadores que, con más o menos fortuna volvieron a su tierra con nuevos cielos en la retina.
Para adentrarse en este rico universo de historias y leyendas, nada mejor que un buen paseo por la zona monumental o adquirir alguna publicación ilustrada.



Uno de los sitios a visitar es la Alberca, baño romano y árabe después, hasta hoy se sigue usando en verano como baño tradicional de los jóvenes.
Esta inagotable fuente de agua en lo alto del cerro, está excavada en la roca hasta 13 metros de profundidad y según cuentan los viejos del lugar sus aguas tienen todo tipo de propiedades mágicas.















En cuanto al entorno y la naturaleza, Trujillo se caracteriza por sus estaciones muy marcadas y en cada una encontraremos un color distinto, pero si una es especial después de la reina primavera, es el dios otoño con su cielos rebeldes y su temperatura suave.
La Naturaleza se guía por la altura del sol para atraer las aves migratorias de los confines africanos, que hasta mediados de verano anidan en estas latitudes.
La mas llamativa es la cigüeña blanca, urbanita descarada, asume con buen grado su contacto cercano con el hombre y se ha convertido por méritos propios en símbolo de Extremadura.






Desde Trujillo se puede viajar fácilmente en el mismo día varios destinos, como Guadalupe, Mérida,Cáceres y el Parque Nacional deMonfragüe, pero nosotros vamos a agotar estos dos dias para conocer al máximo esta pequeña ciudad.

Los jueves se celebra el Mercado desde 1465 cuando Enrique IV concedió a Trujillo ese privilegio, los puestos y el ambiente comercial se extiende por varias calles, es el dia que los ganaderos de la comarca se reúnen para hacer sus tratos.

El calendario cultural es muy variado a lo largo del año con ferias tan conocidas como La Feria del Queso y la Agroganadera.

































Navidad, con el concierto de año nuevo, las procesiones de Semana Santa y Chíviri, Fiestas Patronales y de barrios durante el verano.



La marcha nocturna que también es cultura, se concentra en la calle Garcia, con unos cuantos garitos muy populares, destaca La Abadia con múltiples barras y ambientes.





Pues con éste pequeño resumen y éstas imágenes os habréis hecho a la idea de la majestuosidad de la ciudad en la que he crecido, es una joya que tenemos en Extremadura de cuyo valor, a veces no nos damos cuenta...


Silvia Mariscal Díaz

Publicado por Silvia en 13:27 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Orquesta de Extremadura temporada 2010-2011

El pasado viernes 22 de octubre acudí junto con mi compañera Silvia al concierto ofrecido por la Orquesta de Extremadura en el Gran Teatro de Cáceres. El programa ofrecido era el siguiente
PRIMERA PARTE:
Concierto para piano y orquesta nº3, Op.26 en Do M. PROKOFIEV
SEGUNDA PARTE:
Suite Alentaja nº2 . FREITAS BRANCO
Cáceres. ROQUE BAÑOS.

En esta última obra me quiero centrar, ya que, fue un estreno absoluto. Fue una obra encargo para Cáceres 2016. La obra fue ejecutada por la orquesta mientras se mostraba a los espectadores una videoproyección con imágenes de Cáceres, ciudad en la que estaba inspirada la obra haciendo un recorrido por el entorno natural y urbano, centrado en la parte antigua.
"Una música que con ciertas pinceladas tipicistas de la jota cacereña y un esbozo de la Salve a la Virgen de Guadalipe, nos sumerge en una melodia épica que resalta de Cáceres, haber sido testigo mudo y simbólico de las distintas épocas y sus gentes que han perfilado su personalidad hasta el día de hoy"
Así es como describe la obra su autor; compositor murciano bastante importante en nuestro panorama musical, el cual, según afirma ha vivido en Cáceres y describe esta obra como recuerdo de su estancia en la ciudad extremeña.

A mi personalmente me encantó y me trajo una mezcla agridulce de sensaciones, ya que, con casi total seguridad este es mi último año en Cáceres y me hizo recordar muchos momentos vividos en los hermosos rincones que esconde la ciudad.

Saludos

Marta Fernandez Andaluz
Publicado por Martita en 11:49 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 30 de octubre de 2010

Instrumentos musicales fuera de lo común

Algunos de los instrumentos más raros del mundo.

Pencilina: Es un instrumento creado por Bradford Reed, que mezcla los sonidos de una batería y una guitarra:




 Bandura Ucraniana: Se trata de una especie de guitarra con 36 cuerdas, así la toca un experto:





Bazantar: Fue inventado por Mark Deutsch y se trata de de un contrabajo de cinco cuerdas modificado:





Cymbalon: Se trata de un instrumento de cuerda húngaro que se toca con unos martillos que van pegados a los dedos:





Daxophone: Inventado por Hans Reichel, crea sonidos gracias a la fricción entre una espada de madera fijada en un bloque también de madera y una varilla. Suele tocarse colocada sobre un trípode:







Didjibodhrán: Es un instrumento híbrido entre un tambor y un didgeridoo circular (de cerámica).

                                          



Hang: Se toca con las manos y los sonidos que emite son producidos por la resonancia del aire:





Stamenphone: Instrumento en forma de péndulo con una cámara de resonancia de acero inoxidable que está suspendida desde el techo y utiliza un arco de violonchelo para emitir sonidos.





Armónica de cristal. Consiste en una serie de platos de cristal de diferentes tamaños superpuestos y alineados horizontalmente, atravesados por un eje conectado por correa a un pedal que los hace girar mientras se toca, a la manera de una vieja máquina de coser. Actualmente tiene un registro de cuatro octavas.








Los turistas que llegan al puerto Adriático croata de Zadar pueden disfrutar, en cuanto desembarcan, de un curioso "órgano marino". Se trata de una obra arquitectónico-musical singular que produce un concierto continuo dirigido por el viento, el oleaje y las mareas.
Está compuesto de 35 tubos afinados e insertados en unos escalones de piedra tallados en el muelle. Su funcionamiento es el oleaje que inunda dichos tubos y estos reproducen acordes dependiendo de su intensidad.  Este "instrumento" musical fue diseñado por el arquitecto Nikola Basic quien recibió el "Premio Europeo del Espacio Público Urbano" de 2005,


 

Virginia Moreno
 
Publicado por Anónimo en 15:42 1 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 28 de octubre de 2010

"La Daga" Baile típico del Folklore Extremeño



Este baile se hacía en las bodas en la localidad de Cordobilla de Lácara, en la provincia de Badajoz, situada en la zona Norte lindando con la Provincia de Cáceres.

Nos cuentan que se hacia como a continuación se describe:

Despues de celebrado el matrimonio y durante el convite cuando la fiesta estaba en su apogeo, era llegao el momento de decir a los invitados que había llegado la hora de dar el regalo a los nuevos esposos, para esto, se sentaban en un lugar indicado los novios y los padrinos, la madrina extendía su mandil, y anunciaban que se iba a bailar "La Daga", la daga, era el regalo o la la dadiva que se daba a los recién casados, de ahí el nombre un tanto peculiar, este baile, se hacía de la siguiente forma.

Una pareja salía a la pista (corro que previamente se había formado). La moza llevaba en la mano un tenedor en el que se pinchaba una fruta del tiempo, que podía ser una manzana, una naranja... y en la que iban insertadas unas monedas como símbolo, ella, sujetando con una mano este presente y con la otra el volante de la falda, bailaba al son de una música característica con unos pasos no muy definidos, pero que coincidan con los compases de la música, el mozo, tenía que seguirlos en todo momento intuyendo cuál era el paso que ella iba a realizar, como es lógico, se creaba una confusión que era aplaudida o abucheada según el mozo adivinara o no los movimientos que la moza iba ejecutando y la siguiera con mayor o menor acierto, al final de la danza, se hacía entrega a la madrina del regalo, que podía ser en dinero o en especies.

Una vez más la música y el baile sirven para celebrar un acontecimiento, o para completar una celebración.

La música de esta danza que no tiene letra, se tocaba con los instrumentos que hubiera en cada momento, acordeón, flauta... es muy pegadiza y repetitiva, con un ritmo de Vals, que cuando se terminaba de bailar para dar el regalo a los novios podía servir para continuar el baile todos los invitados.

Enterados de que había un baile que se bailaba en las bodas en Cordobilla de Lácara, nos trasladamos hasta el pueblecito, donde con contactos previos, establecieron relación con las personas que aún recordaban algo. Fueron varias y diferentes las personas que gustosamente aportaron algo de lo que recordaban, lógicamente, se fueron a los mayores, ellos fueron contando como se llegaba a realizar todo esto y también cuales eran los pasos de la danza, o al menos los más curiosos.

La música se la enseñó un señor que había pertenecido a una pequeña orquesta del pueblo y la tocaba con un saxofón que todavía poseía.

La ejecución, por parte del Grupo de Coros y Danzas de esta Asociación Folklórica y cultural, es siempre recibida con entusiasmo, ya que al igual que en las bodas, todos los que la presencian, animan al mozo a seguir los pasos de la moza, o se ríen y lo abuchean cuando no es capaz de sincronizar su baile con el de ella.


*La chica que aparece en la foto ¡soy yo!

Publicado por Nuria* en 20:49 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 27 de octubre de 2010

BABY BOT, EL CAZADOR DE PEDERASTAS

Científicos en la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un robot capaz de detectar pedófilos en redes sociales. El sistema permite bloquear el contacto del ciberacosador con los menores.
"Facebook, Tuenti, Twitter,... Las redes sociales son todo un fenómeno mundial; cientos de millones de personas en todo el mundo tienen su intimidad compartida con la Red. Los innumerables pros que enumeran sus defensores se enfrentan a la indudable falta de control que hay en Internet, un terreno abonado para pdófilo,s que aprovechan estas brechas de seguridad para contactar y acosar a menores. Son varios los sitemas ideados para neutrallizar estos actos delictivos, hasta ahora con buenos resultados, pero no infalibles. En esta lucha contra los pedófilos las fuerzas de seguridad del Estado han encontrado en la Universidad a un aliado a tener en cuenta. Se llama Baby Bot y ha sido diseñado por un grupo de investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En esencia se trata de una trampa digital, aún en fase de prototipo. El modus operandi de este robot es conectarse a las redes sociales y, a través de distintos avatares, crear señuelos para atrapar a los pedófilos.
Según explica José Gabriel Zato, director del grupo investigardor, "los avatares dirigidos por Baby Bot funcionan de manera autónoma deambulando por la Red y se expresan con el lenguaje propio de un menor". El robot crea frases automáticas para conversar, pero sin incitar al delito. Cuando el presunto acosador empieza a realizar preguntas del tipo: "¿Qué talla de pecho llevas?" o "¿Podría verte desnudo?", la alarma salta en el sistema; la charla se guarda en una base de datos y el usuario entra en un registro de presuntos depredadores. De momento Baby Bot ya ha deambulado por Second Life de pruebas, aunque sus creadores aseguran que puede aplicarse en cualquier red social. De hecho, ya se está investigando con Tuenti cómo crear perfiles que busquen amigos de manera autónoma y evalúen sus actividades".


Me parece bastante bien que hayan investigado sobre este tema, ya que ahora está más de moda que nunca. Es bastante usual ver a niños que tienen puesto en su edad que tienen 16 años, y te das cuenta al ver sus fotos, de que no tienen esa edad. Creo que en esto, las redes sociales deberían tener más control, ya que se disminuirían los casos de pederastia, y los padres también, ya que en muchos casos, ni siquiera saben de qué tratan estas redes sociales.
Publicado por Candela en 11:47 1 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 26 de octubre de 2010

"MI PASIÓN"



...LA FLAUTA TRAVESERA...

Lleva 12 años formando parte de mi vida, ya es algo con lo que debo contar siempre...mi primera flauta... mi primera canción...mi primera audición...mi profesor, ese que me estuvo animando día a día para que no tirase la toalla...mi flauta...esa que tantas veces me ha servido para superarme a mí misma...
Mi etapa en el conservatorio ha pasado por diversos momentos: ha habido veces que he dicho, "no sé qué hago aquí, si estoy harta", y otra veces me doy cuenta de lo que realmente supone eso, de lo que han hecho mis padres para que pueda llegar a ser alguien en un futuro...
Estoy enormemente agradecida a mis padres cuando me apuntaron con tan sólo ocho años, y sólo porque ví en la tele "El conciertazo" y descubrí la flauta...desde ese momento supe que yo tenía que ser igual que aquel hombre tan elegante y tocando ese instrumento que tanto brillaba...



Sería una tontería ponerme ahora a explicar qué es na flauta travesera, a qué familia pertenece, el material del que pueden estar hachas, todos los que utilizamos este blog somos músicos y, siendo así, poco más tengo que decir ya...

Un beso y una flor a todossss!!

Hasta la próxima!!


SILVIA MARISCAL


Publicado por Silvia en 20:06 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

New York City always in my mind

¡Queridos compañeros!
En esta entrada os quiero hablar de una de las cosas positivas que tiene estudiar una carrera universitaria, os quiero hablar de las becas de idiomas del Ministerio de Educación, de nuestro querido MEC. En marzo de 2009 solicité una beca para aprender inglés en países de habla inglesa, para aquellos que no lo sepais, el Ministerio ofrece estas becas a estudiantes universitarios que el curso anterior hubieran solicitado y les hubiese sido concedida una beca para estudios universitarios. A principios de julio fui consciente de que me habían concedido la beca. A algunas amigas mias también se la habían concedido y decidieron irse a Malta a aprender inglés. A mi Malta no era un destino que me llamara excesivamente la atención, así que decidí aprovechar esta oportunidad para irme a Nueva York. Me fui sola, todavía me recuerdo en Barajas con mi maleta y una incertidumbre tremenda de no saber qué me iba a pasar y sin ser para nada consciente de que ese viaje me cambiaría en cierta manera mi forma de ver y sentir las cosas. Tuve la suerte de conocer a un grupo de españoles que compartieron conmigo experiencias inolvidables.
Nueva York es una ciudad maravillosa, tal y como la vemos en películas. Llena de encanto en cada rincón.
En Manhattan se encuentra Harlem un barrio increíble que desprende jazz y soul en cada esquina. Es el barrio más conflictivo del distrito de Manhattan, en este barrio no hay rascacielos, ni taxis a cada dos metros, ni policías por todos lados, pero a mi personalmente es uno de los barrios que más me llegó por su humildad y por reflejar lo que es en realidad ésta ciudad, una mezcla de razas y culturas.
Cuando vas un poco hacia el sur te encuentras con Central Park, un parque enorme en el que te puedes perder durante un día entero encontrándote cosas nuevas.
La 5ª avenida y su glamour, Times Square, Chinatown, el Soho, Broadway y un sinfín de sitios en los que da gusto perderte.


De esta forma os invito a todos a que por lo menos una vez en la vida visitéis esta hermosa ciudad que no os va a dejar indiferente seguro.




 



Bueno y como último detalle os puedo asegurar que aprendí inglés.


Saludos.
Marta Fernández Andaluz
Publicado por Martita en 12:20 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 25 de octubre de 2010

"LO MEJOR QUE TE PUEDE SUCEDER ES QUE AMES Y SEAS CORRESPONDIDO"

Hola a todos!! Mi entrada de hoy va dedicada a la mejor película q se ha creado jamás: MOULIN ROUGE...



Oda al amor comprometido y verdadero. Defensora de los ideales bohemios: verdad, libertad, belleza y amor. Un buen argumento que recuerda a "la dama de las camelias" de A. Dumas. Una gran historia de amor enfocada por el gran director Baz Luhrmann. "Que maravillosa es la vida, ahora que estás en el mundo".


Una película que te traslada al fantástico mundo de los sueños, te transporta a ese pequeño lugar que acoje tantos sentimientos, ese lugar que esconde los sentimientos mas bonitos, Es imprescindible llevarla contigo a todas partes. Es una joya.
La historia de amor entre Christian y Satine es preciosa, y la música sensacional. Te atrapa desde el primer momento y, cuando la ves, tienes la genial sensación de trasladarte al Moulin Rouge de París ( auque la peli esté rodada en Australia )




Christian intenta liberar a Satine de su profundo excepticismo, deseando que se abra a la vida y al amor. Satine, enamorada sin poder evitarlo, intenta complacerlo, pero la vida no siempre nos lleva por los caminos que elegimos.


No hay palabras para definir exactamente que siento yo por esta historia, siento predilección incluso pasión diría yo, es la película más bonita, más emocionante, más conmovedora y más extraordinaria que jamás he visto y jamás veré, la he visto casi 50 veces y nunca me cansaré de verla, la banda sonora adaptada es una verdadera obra de arte y Nicole tan fina y delicada y Ewan con esa voz tan preciosa son los perfectos protagonistas, no concibo para esta película una crítica negativa. ha marcado mi vida, ha mi marcado mi juventud me ha ayudado a desahogarme y su canción central "come what may" , la canción de los amantes ha supuesto casi un himno para mi...


Este verano he tenido la oportunidad única e irrepetible de verlo, estar ahí, en el "Molino Rojo", y la sensación es indescriptible...






                                                             "COME WHAT MAY"


Never knew I could feel like this
Like I´ve never seen the sky before
I want to vanish inside your kiss
Every day I love more and more
Listen to my heart, can you hear it sings
Telling me to give you everything
Seasons may change, winter to spring
But I love you until the end of time

Come what may
Come what may
I will love you until my dying day

Suddenly the world seems such a perfect place
Suddenly it moves with such a perfect grace
Suddenly my life doesn´t seem such a waste
But our world revolves around you
And there´s no mountain too high
No river too wide
Sing out this song I´ll be there by your side
Storm clouds may gather
And stars may collide
But I love you until the end of time

Oh, come what may, come what may
I will love you, I will love you
Suddenly the world seems such a perfect place

Come what may
Come what may
I will love you until my dying day



BESOS A TODÉSS!!!

SILVIA MARISCAL 



Publicado por Silvia en 16:23 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Juegos!!! el clasico de los clasicos

Super Mario Jump

Ayuda a Mario Bros. a llegar lo más alto posible saltando de moneda en moneda y recogiendo diferentes habilidades como setas, flores, etc. Esquiva enemigos que encontrarás por el camino.

PentHouse Pool: Single Player

Elige una modalidad de juego de Billar entre: Straight Pool y 9 Ball. Practica en la mesa de Billar antes de ir al modo multijugador. Realiza la mejor puntuación posible metiendo todas las bolas seguidas en las troneras y entra en el Ranking de MiniJuegos.com

San Fermin

Si no has podido ir este año a los sanfermines ya puedes correr detrás de los toros aquí

Reloj

chat

¡Bienvenidos!

Este blog ha sido creado por 6 alumnos de magisterio musical de la facultad de Formación del Profesorado de Cáceres. De la Universidad de Extremadura. Este blog está dirigido para todos los públicos tratando temáticas diferentes todas enfocadas en la cultura, la música, el cine.... etc. Esperamos que este blog pueda serviros de ayuda o como una vía de escape de la vida cotidiana para recrearos en nuestro pequeño mundo.
Saludos =)

¿Qué profesor de la carrera crees que ha sido el mejor?

Mi lista de blogs

  • El Blog del Maestro de Educación Física
    (Entrada temporal) Notas NN.TT.
    Hace 14 años
  • La música es el eco del mundo invisible
    FLAMENCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
    Hace 14 años
  • Musical Uex: enlazando teoría y práctica
    Reflexión de Nuevas Tecnologías
    Hace 14 años

Mi lista de blogs

  • Unplugged
    Prolegómenos de una actuación azarosa de Bandcover (artículo que será publicado en una revista musical)
    Hace 14 años

Blog Archive

  • ►  2011 (15)
    • ►  enero (15)
  • ▼  2010 (64)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (20)
    • ▼  octubre (26)
      • Un pensamiento negativo deja el sistema inmunitari...
      • TRUJILLO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
      • Orquesta de Extremadura temporada 2010-2011
      • Instrumentos musicales fuera de lo común
      • "La Daga" Baile típico del Folklore Extremeño
      • BABY BOT, EL CAZADOR DE PEDERASTAS
      • "MI PASIÓN"
      • New York City always in my mind
      • "LO MEJOR QUE TE PUEDE SUCEDER ES QUE AMES Y SEAS ...
      • La fiesta en España
      • Curiosidades de musicos
      • ¿Tenemos conocimiento del mundo laboral al que nos...
      • MIEDO ESCÉNICO
      • Amélie
      • Dirección Web de Google Sites
      • CORO UEX: "Lo que no se ve pero se oye"
      • Las TICs en las Escuelas
      • LAS RAZONES POR LAS QUE ESTUDIO MÚSICA
      • OCHO NUEVOS COLEGIOS IMPARTEN UNA SEGUNDA LENGUA ...
      • "Cómo escuchar la música"
      • Chiste del W.C
      • ¿De qué forma actuar?
      • Estamos todos de acuerdo en que la música no tiene...
      • Amor Brujo
      • Presentación del blog
      • Recetas de la vida
Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

  • Antonio Luis
  • Nuria*
  • Silvia
 
Copyright (c) 2010 Blog-chat de Virginia, Nono, Nuria, Silvia, Candela y Marta. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes